Logo de Excélsior                                                        
Nacional

1968 un año histórico

A partir de hoy y hasta el 3 de octubre se recordarán cada día los hechos que concluyeron con la matanza en la Plaza de la Tres Culturas de tlatelolco el 2 de octubre de hace 50 años

Andrés Becerril | 22-07-2018

Es punto de partida de un cambio mundial que pasa por la primavera de Praga, el Mayo Francés, los asesinatos de King y Kennedy y el movimiento estudiantil en México

 

El año de 1968 en México había comenzado con la modorra que producen las fiestas decembrinas…

La leyenda de El Che Guevara seguía escribiéndose. Ícono de la Revolución cubana, el guerrillero había sido asesinado el 10 de octubre de 1967, en Bolivia. Apenas 71 días atrás.

En México, aun antes de su muerte, El Che ya era figura. Desde 1966, en un movimiento estudiantil, el auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM cambió de nombre por el del argentino.

La Guerra Fría vivía su segunda década y la guerra en Vietnam no dejaba de ser repudiada por los jóvenes, principalmente los estadunidenses, que morían como moscas lejos de casa.

En el horizonte público no había elementos para prever los hechos de ese año que marcaron la memoria histórica de México y el mundo.

Los Juegos Olímpicos México 68 —programados para celebrarse aquí desde finales de 1963—, estaban en cuenta regresiva para arrancar el 9 de octubre. Sin prisa, concluía la construcción de algunas sedes; no había contratiempos.

Las portadas de Excélsior de los primeros días de enero de hace 50 años reflejaban esa somnolencia política y tranquilidad económica gracias a que aún operaba el llamado Desarrollo Estabilizador.

La nota principal del martes 2 de enero era “Fervorosa oración de Paulo VI, al presidir el Día de la Paz”. Había balances de 1967; anuncio de cambio de placas vehiculares y que los números de la Lotería premiados con el gordo se habían vendido en la Ciudad de México.

Las notas de los siguientes tres días, según se puede apreciar en la hemeroteca del diario, son inocuas. Luis Echeverría, entonces secretario de Gobernación, hacía un exhorto a acudir a las urnas con “lucidez cívica y fe en la ley”; también la nota de que Estados Unidos no restringirá el turismo hacia Iberoamérica. O bien, el anuncio de un gran Festival de Reyes que ofrecería Guadalupe Borja, esposa del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

LA PRIMAVERA DE PRAGA

En el mundo, 1968 despertó estruendosamente. Lo hizo cinco días después de la noche vieja. La Primavera de Praga, nombre del movimiento que en Checoslovaquia sacudió la estructura del socialismo soviético en Europa del Este desde la Segunda Guerra Mundial, inició el 5 de enero.

Intelectuales jóvenes como Milan Kundera y Václav Havel —quien llegó a ser presidente de Checoslovaquia y de la República Checa—, apoyaron a Alexander Dubček para instaurar el socialismo con rostro humano.

El 6 de enero, Excélsior publicó el inicio de la Primavera de Praga con una nota firmada por Habs Neuerbourg, corresponsal de AP en Praga, donde se anuncia: “Fue cesado Antonio Movotny, quien queda como presidente, o jefe decorativo” y con el complemento: “Dubček, nuevo jefe comunista checoslovaco”.

En el despacho informativo se informaba que Dubček tenía 46 años y había estudiado en la Unión Soviética; mencionaba que el reacomodo en el Partido Comunista Checoslovaco se daba después de una reunión secreta de cuatro días.

En esa primera información, que aún no llama Primavera de Praga al movimiento de Dubček, se dice que el nuevo jerarca estaba molesto por la falta de apoyo a Eslovaquia, de donde él era, sumado a un ambiente de malestar entre escritores, estudiantes y funcionarios del sector eslovaco del Partido Comunista.

Tres meses después del inicio de la Primavera de Praga, el 4 de abril, en Memphis fue asesinado Martin Luther King, quien cuatro años atrás había sido reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

El activista de los derechos humanos fue fundamental en la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos. Este hecho fue la nota principal del 5 de abril de hace 50 años en Excélsior.

La nota firmada por Doug Stone, corresponsal de AP en Memphis —acompañada de una fotografía del reverendo delante de una cruz y frente a un micrófono— iniciaba así:

El premio nobel de la Paz, Martin Luther King, arquitecto de la no violencia en el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos, fue asesinado esta noche.

El reverendo King, de 39 años, fue alcanzado en el cuello por una bala cuando estaba parado en el balcón de un motel de aquí. Murió poco menos de una hora después en el hospital St. Joseph”.

La nota de Stone da a entender que en ese momento Memphis era un lugar políticamente álgido, pues ocho días atrás Luther King había encabezado una marcha, tras la cual se impuso un toque de queda, que tuvo vigencia tras el asesinato.

 

EL MAYO FRANCÉS

Al movimiento de estudiantes galos, contrarios a la sociedad de consumo (precursores de los globalifóbicos actuales), que llegó a tener tal poder de convocatoria de sindicatos y hasta del Partido Comunista Francés, que prácticamente acorralaron al legendario general Charles de Gaulle, paralizando a todo el país, se le conoció como el Mayo Francés.

Inició el 3 de mayo. El primer zafarrancho se produjo en la Universidad de París, mejor conocida como La Sorbona. En ese primer enfrentamiento entre estudiantes y policías hubo gases lacrimógenos.

El 5 de mayo en Excélsior se publicó una nota de AP, fechada en París: “Sigue cerrada la Sorbona, por los disturbios”. El cable informativo señalaba que un violento choque entre estudiantes y policías había derivado en el cierre de esa casa de estudios y mencionaba que el jueves 2 de mayo hubo desórdenes en la Universidad de Nanterre, en los suburbios de la capital parisina.

En ese primer zafarrancho, según la nota de AP, 25 estudiantes fueron detenidos en La Sorbona y hubo 21 gendarmes lesionados.

Los estragos por el asesinato de Martin Luther King no terminaban de apaciguarse en Estados Unidos cuando el 5 de junio fue asesinado Robert F. Kennedy. Excélsior publicó al día siguiente como cabeza principal: “Tras dramático esfuerzo murió hoy el senador Bob Kennedy”. La nota está ilustrada con una foto de quien era aspirante a la nominación presidencial por el Partido Demócrata y otra de Sirhan Bishara Sirhan, quien fue detenido en el lugar del ataque.

Ángel Trinidad Ferreira, entonces reportero estelar de la fuente política, firmó la nota del magnicidio desde Los Ángeles. “El senador Robert F. Kennedy expiró hoy a las 2:44 de la mañana (hora de México), 25 horas y media después de haber sido herido a tiros en la cabeza por el fanático jordano Sirhan Bishara Sirhan, de 24 años.

Al morir Ke1nnedy fue apagada la gigantesca cruz blanca que corona el Hospital del Buen Samaritano, y las miles de personas, que se habían congregado en los alrededores, comenzaron a llorar”.

El año de hace medio siglo se plantea como el punto de partida de un cambio total: los jóvenes en distintos puntos del planeta se convirtieron en los protagonistas de nuevos escenarios, principalmente políticos, y desde entonces todo fue distinto.

México y sus jóvenes de hace 50 años no fueron ajenos a la metamorfosis política, social y cultural que se experimentaba en otras latitudes.

Aquí ocurrió el Movimiento Estudiantil, que terminó siendo un movimiento social que abrió cauces para la democratización de la vida política, que no fue inmediata y tuvo años de persecución y violencia contra los disidentes del gobierno, que se conoce como la guerra sucia, con cientos de muertos y desaparecidos.

El escenario mundial desde la Primavera de Praga, pasando por el Mayo Francés hasta el asesinato de Bob Kennedy se inscribe en el contexto de lo que se gestó en el centro de la Ciudad de México a partir del 22 de julio de 1968: una gresca entre estudiantes, que los historiadores marcan como el inicio del Movimiento Estudiantil de 1968 en México.

A partir de hoy y hasta el 3 de octubre se recordarán cada día los hechos que dieron origen a la matanza de estudiantes en la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de hace 50 años. Los textos se basarán en la información publicada entonces por Excélsior.

 

1968 un año histórico

22 de julio de 1968: Pleito inició el Movimiento Estudiantil de 1968; la refriega entre las Vocas 2 y 5

23 de julio de 1968: Pandillas provocan segunda pelea entre la voca y la prepa en 1968

24 de julio de 1968 SEP: hubo intromisión; ve manos extrañas

25 de julio de 1968: Listos para marchar

26 de julio de 1968: Disturbios en el corazón del país; los acusan de agitadores

27 de julio de 1968: Juegos olímpicos, el blanco

28 de julio de 1968: A Lecumberri consignan a 43 jóvenes

29 de julio de 1968: Bazucazo, estalla puerta de prepa

 

 

 

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales