Logo de Excélsior                                                        
Comunidad

Volcanes monogenéticos, peligro latente para el Valle de México

El Instituto de Geofísica de la UNAM señaló que en México abundan los volcanes monogenéticos susceptibles de registrar una gran erupción

Juan Carlos Segundo Esteban | 21-09-2021
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que en México abundan los volcanes monogenéticos susceptibles de registrar una gran erupción.

Tan sólo en la sierra Chichinautzin existen unos 220. Si alguno entrara en actividad sería peligroso para la Ciudad de México y Cuernavaca, Morelos, como lo fue el Xitle para los antiguos habitantes del Valle de Anáhuac”, afirmó la doctora Marie Noëlle Guilbaud del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Las zonas mexicanas más peligrosas son dos: el campo Michoacán-Guanajuato (con mil 100 de estos volcanes, entre los que destacan el Jorullo y el Paricutín) y la sierra Chichinautzin.

El geólogo Sergio Almazán detalló que en la Ciudad de México hay más de ocho volcanes, aunque todos están inactivos.

El Xitle, Pelado, Teuhtli, Chichinautzin, Cuauhtzin, Tláloc, Guadalupe, el Ajusco, Santa Catarina; la mayoría son monogenéticos. Además en el Valle de México están el Monte bajo, Monte alto y la Cruces.

Pueden tener potentes erupciones, aunque no tanto como las de los grandes, que liberan material hasta la estratosfera y son responsables de cambios climáticos, pero sí con la capacidad de causar afectaciones en zonas habitadas. Todo depende de su estilo eruptivo”, explicó el geólogo.

 

Volcanes en el Valle de México

 

Xitle

Del náhuatl xictli “ombligo”, este volcán se encuentra a las faldas del Ajusco. Es un volcán del tipo cono de ceniza, es decir, con forma cónica y base redonda.

Tiene una altura de 3,100 metros sobre el nivel del mar y una pendiente de entre los 30° y 40°.

 

Pelado

Se encuentra en la delegación Tlalpan y tienen una altura de 3,620 metros sobre el nivel del mar.

 

Teutli

Se ubica entre las delegaciones Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta; alcanza una altura de 2,710 metros sobre el nivel del mar. Este volcán tiene la característica de tener un diámetro mucho mayor que su altura.

El poblado más cercano para visitarlo es Santiago Tulyehualco en la delegación Xochimilco.

 

Chichinautzin

Este volcán lo comparten la Ciudad de México y Morelos, le da nombre a dicha sierra y alcanza los 3,430 metros sobre el nivel del mar.

Abarca el área natural protegida de los Parques Nacionales del Tepozteco y las Lagunas de Zempoala.

 

Cuauhtzin

También está ubicado entre la CDMX y Morelos, tiene 3,510 metros sobre el nivel del mar.

 

Tláloc

Se encuentra en la zona boscosa de la delegación Milpa Alta y forma parte de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin, en el Eje Neovolcánico. Se encuentra a 3,690 metros sobre el nivel del mar.

Es el segundo volcán más alto de la ciudad, sólo detrás del Ajusco.

 

Guadalupe o El Borrego

Está ubicado en Iztapalapa, en lo que se conoce como La Sierra de Santa Catarina.

Aunque es un poco difícil y no muy seguro llegar a la cima, puedes observarlo desde El Cerro de la Estrella.

 

Ajusco

Se encuentra en la delegación Tlalpan y es el punto más alto de la capital con 3 mil 930 metros sobre el nivel del mar.

El Ajusco es del mismo tipo que el Popocatépetl, pero se trata de uno viejo que con el tiempo se ha ido colapsando. Una parte de arriba se desprendió (en su morfología se observa que falta) y formó una avalancha de escombros que luego fue cubierta por la lava del Xitle.

 

 

¿Por qué hay tantos volcanes monogenéticos en México?

 

La investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Marie Noëlle Guilbaud, explicó que en las zonas de subducción repartidas a lo largo del mundo suelen formarse edificios voluminosos y los de dimensiones reducidas son escasos. México es atípico en este renglón.

La subducción de la placa de Norteamérica por las placas Rivera y de Cocos genera sismos y vulcanismo en la Faja Volcánica Transmexicana, donde predominan los monogenéticos, de ahí que exista un gran interés por parte de los científicos, expuso.

Estudiar los volcanes monogenéticos de México para saber por qué hay tantos aquí —a diferencia de otros enclaves del mundo— y determinar qué tan largas y seguidas pueden ser sus erupciones, ayudará a entender el proceso del vulcanismo a escala planetaria”, afirmó Guilbaud.

A diferencia de los volcanes poligenéticos —con varias erupciones, una vida larga y grandes edificios—, los monogenéticos tienen una sola expulsión, una existencia corta y suelen ser pequeños, como en el caso del Paricutín, en Michoacán, que fue uno de más larga eyección con nueve años de duración, de 1943 a 1952.

El Xitle generó mucha lava. Cerca del Metro Universidad, hay 40 metros de espesor de ese material rocoso fundido. Si se volviera a repetir una erupción como esa, la lava no causaría muertes entre la población, pues sin duda sería desalojada oportunamente, pero sí enterraría todo lo que encontrara a su paso. Por otro lado, las cenizas también son peligrosas. Según la dirección en que soplara el viento, cubrirían diferentes zonas. Podrían afectar el tráfico aéreo, colapsar techos o tapar drenajes”, detalló Marie Noëlle Guilbaud.

A diferencia de los grandes como el Popocatépetl, el de Colima, el Pico de Orizaba y el Chichón, que expulsan piedra pómez (material poco denso, esponjoso y lleno de gas), los pequeños lanzan tezontle (una roca más negra, pero también llena de gas) y emiten gases como dióxido de carbono (CO2) o de azufre (SO2), con potencial de afectar el clima.

 

“El Popo” y la “Mujer Dormida” 

 

El Eje Volcánico Transversal o Cordillera Neovolcánica es sin duda el sistema montañoso más atractivo e interesante de la República Mexicana.

Este conjunto montañoso va desde la parte sur de las Sierras Madre Occidental y Oriental, atravesando la región centro del país pasando por los estados de Nayarit, Michoacán, Jalisco, Colima, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México.

Los principales volcanes de este sistema montañosos son: El Pico de Orizaba, que es el más alto de la república con más de 5 mil 700 metros sobre el nivel del mar; los volcanes del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, ubicados dentro de la reserva natural del mismo nombre en el centro de México.

Sobre la reciente actividad del “Popo”, el geólogo Sergio Almazán explicó que las explosiones de los últimos días señalan un incremento de actividad, pero están previstas dentro del escenario actual, el Semáforo Amarillo Fase 2.

No creo que se incrementen más, pero es probable veamos más explosiones”, afirmó.

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México. Alrededor de este coloso, a menos de 100 kilómetros del cráter, habitan alrededor de 25 millones de personas, por lo que convierten en uno de los volcanes más peligrosos del planeta.

Después de 70 años de permanecer en relativa calma, el Popocatépetl despertó el día 21 de diciembre de 1994 con la emisión de columnas de ceniza, vapor de agua y gases que se elevaban hasta alturas de 2 a 3 km. A partir de entonces, las autoridades mexicanas decidieron vigilarlo y monitorearlo de manera permanente.

 

Características generales del Popocatépetl

 

Durante los últimos 20,000 años, la actividad explosiva del Popocatépetl ha sido caracterizada por cuatro eventos mayores con producción de pómez de caída y flujos de ceniza. La última erupción pliniana ocurrió hace 1,100 años afectando directamente a poblaciones prehispánicas.

El Popocatépetl es un estratovolcán por su composición y su carácter explosivo. A este tipo de volcanes se les puede encontrar en un gran número, alrededor del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona que rodea el océano Pacífico, en donde se encuentran el 75% de los volcanes activos del mundo.

Su nombre proviene del náhuatl y significa montaña que humea. Se localiza en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México; es el segundo volcán más alto de nuestro país.

Es el volcán más bonito, más perfecto que conozco y uno de los más interesantes. El Popocatépetl siempre nos reta con nuevos aspectos para seguir sus erupciones, así como para conocer acerca de su pasado”, señaló el doctor Hugo Delgado, director del Instituto de Geofísica de la UNAM.

 

¿Cómo sucede una erupción volcánica?

 

Las erupciones volcánicas ocurren cuando se acumula demasiada presión. A medida que el magma sube hacia la superficie y la presión disminuye, los gases se liberan y continúan elevándose hasta que finalmente sucede una erupción.

Cuando esto sucede, los gases rompen los cuerpos de lava y fragmentan la roca en partículas diminutas que vemos como columnas de ceniza.

La ceniza volcánica puede viajar grandes distancias, y dependiendo de la época del año y los regímenes de viento, puede tomar diferentes rumbos.

En el caso del Popocatépetl, si la erupción sucede en la época de lluvias (entre junio y octubre), la ceniza viaja con dirección al occidente, es decir hacia la Ciudad de México. Si en cambio la erupción ocurre entre noviembre y mayo, se dirige al lado oriente, hacia la ciudad de Puebla.

El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) cuenta con 28 estaciones de medición dentro y fuera del volcán permitiendo estar muy bien preparados ante cualquier emergencia.

 

 

 

Youtube Imagen
Icono Play youtube

Visita nuestra Última hora jcs

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales