Logo de Excélsior                                                        
Expresiones

La autocensura mata a la literatura, Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Los escritores Salman Rushdie y Javier Cercas dialogaron sobre El poder de las historias y el desarraigo como elemento inspirador de su oficio

VIRGINIA BAUTISTA | 06-12-2020
Como escritor tienes que decir lo que tienes que decir y después esperar que la gente responda y lo agradezca. La autocensura es la muerte de la literatura. Javier y yo estamos demasiado viejos para cancelar.” Salman Rushdie, escritor

CIUDAD DE MÉXICO.

Un escritor no puede ser cobarde, debe ir al fondo, “a las raíces del mundo”; tiene que dejar el miedo en su casa, porque, si no, se ha equivocado de oficio, coincidieron ayer el indo-británico Salman Rushdie (1947) y el español Javier Cercas (1962).

“Si vas a abordar la literatura con miedo, simplemente no lo hagas. La literatura viene de un tipo de intrepidez. No soy particularmente valiente en mi vida diaria; pero en la página no puedes no serlo, no hay otro modo de ser”, comentó Rushdie.

Los escritores reflexionaron sobre El poder de las historias en un diálogo virtual en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, moderado por la periodista argentina Patricia Kolesnicov, en una de las actividades estelares de este encuentro que hoy se clausura.

“Como escritor tienes que decir lo que tienes que decir y después esperar que la gente responda y lo agradezca. La autocensura es la muerte de la literatura. Javier y yo estamos demasiado viejos para cancelar”, agregó el autor de Los versos satánicos.

Cercas añadió que nadie puede prever los efectos que tendrá un libro, en referencia a las amenazas que ha recibido Rushdie por parte de los fundamentalistas musulmanes o a las críticas hacia sus propios libros con fuerte contenido político. “Yo me considero razonablemente cobarde, pero como escritor no puedo serlo. Un escritor cobarde se ha equivocado de oficio”.

Apasionados, irreverentes y risueños, ambos narradores abordaron temas como la utilidad de la literatura, el poder de la ironía, cómo los libros pueden cambiar la visión del mundo que tienen los lectores, los caminos de la ficción y la historia y el papel que tuvieron el desarraigo y la religión en su decisión de ser escritores.

“Siempre me resistí a la idea de que la literatura fuera útil. No estoy seguro de ello. Pero creo que sí permite a las personas aferrarse a lo que es real, a lo que es el mundo que vivimos, la literatura es una forma de controlarlo y renovar el sentido que tenemos de lo que es real”, explicó Rushdie.

“Yo también crecí con un gran escepticismo hacia la idea de que la literatura fuera útil”, añadió Cercas. “Cuando era joven, creía que la literatura era un juego sofisticado, intelectual, placentero. Hoy estoy seguro de que es útil, a los escritores nos cuesta trabajo decirlo.

“Claro que hay que definir en qué consiste lo útil; pero para entender la realidad lo es, para entender el placer también. La literatura es útil siempre y cuando no se proponga serlo, si se lo propone se convierte en propaganda o pedagogía. Esa es la paradoja. La literatura es antes que nada un placer, pero también es una forma de conocimiento de los demás y de nosotros mismos”, indicó el autor de Soldados de Salamina.

Ambos piensan que la literatura no sirve para detener la pandemia, por ejemplo, o para cambiar el mundo como lo hace la política. “Pero eso no significa que no sea útil o no cambie el mundo. Los lectores sabemos que hay libros que nos han transformado. Lo que modifica es la percepción que tienen los lectores del mundo”, asegura Cercas.

Antídoto contra el desarraigo

Rushdie y Cercas también estuvieron de acuerdo en la importancia del humor y la ironía en la literatura. “Puede haber una novela sin humor, pero no sin ironía. Los fanáticos odian la alegría, el humor; pero, sobre todo, la ironía, por eso odian las novelas, porque éstas muestran que la realidad es poliédrica, que las verdades pueden ser contradictorias”, aseguró el español.

“Me resulta difícil abrazar la voz que carece de humor. Hay grandes escritores cuyo trabajo no tiene humor y me parecen difíciles. Hay algo radical en el humor, algo que no acepta el mundo como es y puede jugar con él. Y las personas autoritarias siempre lo detestan, el humor es algo que la autoridad no puede soportar”, narró Rushdie.

El autor de Hijos de la medianoche habló también del papel que jugó el desarraigo en su decisión de convertirse en escritor. “Crecí en Bombay y tuve una infancia feliz, amé la ciudad que fue mi hogar. Elegí ir a la escuela a Inglaterra. No es que no fuera feliz en mi casa, sino que un espíritu en mí quería ir a otro lado. Cuando me fui, mis padres vendieron nuestra casa sin consultarme, claro yo tenía 14 años, pero nunca se los perdoné. De pronto, el lugar seguro que conocía íntimamente ya no estaba ahí. Algo que me hizo ser escritor fue recuperar las cosas que se habían perdido. Hice un acto de recuperación”.

Cercas, por su parte, se definió como un desarraigado. “Nací en un pueblo pequeño y mi familia se trasladó al norte, me sentí desprotegido, huérfano. Pero también experimenté un desarraigo espiritual, porque vengo de una familia muy católica, pero a los 14 años me enamoré y perdí la fe; ahí pensé en ser escritor. La literatura fue una especie de sustituto de la religión, una especie de antídoto contra el desarraigo”.

Señalaron que la pandemia no nos hará mejores. “Yo creo que no vamos a aprender nada, seremos igual de estúpidos y ni siquiera saldrán grandes obras literarias de este momento”, zanjó Cercas.

“Una de las cosas que descubrimos es que está bien no ser sociables, no necesitamos correr con todos todo el tiempo, las personas que queremos son pocas. La gente ordinaria sólo deseamos regresar a la normalidad, queremos nuestra vida de vuelta, poder ir a los restaurantes y de vacaciones. Para mí, la belleza de la literatura es que llega a la verdad por muchas puertas distintas”, concluyó Rushdie.

CAMILlA LÄCKBERG (1974)

“Soy una nerd del crimen”

La escritora sueca de novela negra presentó Mujeres que no perdonan.

Las mujeres somos absolutamente nuestras peores enemigas”, afirmó ayer sin dudar la escritora sueca Camilla Läckberg (1974). “Invertimos tanto tiempo tratando de conservar nuestra posición frente a otras mujeres, hablando basura a nuestras espaldas, compitiendo siempre. Esto es triste y debe cambiar”.

Por esta razón, la autora de novelas negras plantea el apoyo mutuo, la comprensión, “la sororidad”, entre las protagonistas de Mujeres que no perdonan (Planeta), su título más reciente que recrea la vida de tres esposas que sufren abuso conyugal, por lo que deciden vengarse y planean el crimen perfecto.

“He sido afortunada al rodearme de mujeres fantásticas que me han empoderado. Pero también es cierto que la mayor cantidad de crítica la he recibido de las mujeres, en 99%; desde cómo me visto, cuánto peso, qué tipo de madre soy, cuánto trabajo. Creo que debemos superar todo esto”, comentó durante la presentación virtual del libro.

En el penúltimo día de la 34 FIL Guadalajara, quien publicó su primera novela, La princesa de hielo, en 2002 se definió como “una nerd del crimen”, porque desde niña lee casos de homicidios, asesinos seriales, sicópatas, perfiles y medicina forense, contó.

Y admitió que cuando escribe es muy egoísta. “No me importa lo que mis lectores esperan de mí. Yo les propongo una historia y espero que la amen. Me gusta explorar, atreverme; nunca quiero dejar de evolucionar, de aprender”.

La autora de diez novelas que integran la Serie Fjällbacka, que evoca a su pueblo natal, ubicado en la costa oeste de Suecia, explicó que “muchos de los escritores del crimen han sido muy francos respecto a qué tema de la sociedad quieren destacar en su escritura criminal. Yo escribo para entretener, no tengo un tema, no critico a la sociedad; pero cada vez soy más consciente de lo que pasa a mi alrededor. Por supuesto que abordo lo que me molesta, las cosas que me enojan y las que me apasionan”.

Cree que “todos somos capaces de matar a alguien, estamos a un segundo de ser cavernícolas; algunos matan por amor o por dinero, y otros en defensa propia”, concluyó.

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales