Logo de Excélsior                                                        

Nuevos paradigmas, alternativas periodísticas

José Luis Jaimes Rosado

José Luis Jaimes Rosado

Una de las primeras estrategias de estructuración comunicativa fue cuando Julio César (Gaius Julius Caesar, 100-44 aC) se percató que los recaudadores de impuestos manejaban la información para su peculio; el gobernante fijaba una tasa, el recaudador la aumentaba y la diferencia era “ganancia” personal. El emperador decidió publicar los aranceles en una tabla blanca y colgarla en la columna principal de cada edificio público para que todos estuvieran directamente informados y actuaran en consecuencia.

Conforme crecieron las concentraciones humanas, los dominios y sometimientos, la fluidez, pertinencia y trascendencia de los datos acumulados obligó a la precaria manufactura informativa que a la postre conformó actividades específicas, entre ellas el periodismo.

El periodismo, como catalizador de la vida social, permite ampliar los horizontes de la existencia humana evolucionándolos de lo individual a lo colectivo, de lo singular a lo plural, de la personal a la otredad, y viceversa; actividad que ha respondido a diversos paradigmas contextuales de tiempo, lugar y circunstancias.

En etapas como la Independencia o la Revolución, las ideas se propagan por productos comunicativos periodísticos, desde el panfleto hasta el periódico, pasando por los manifiestos, que sin importar parámetros ideológicos reflejan un solo sentido de pensamiento o concepción de la organización social: liberal, conservador, republicano, etcétera.

En México, actualmente, se presentan tres grandes paradigmas de concebir el periodismo. La primera, una perspectiva lineal, inflexible y unívoca, en un solo sentido, por ello el periodismo “declaracionitis”, donde lo importante es el sujeto, lo que piensa, diga o haga y se manifiesta con esas grandes “nubes” de reporteros en torno al personaje que puede proporcionar desde un dato verídico hasta una ocurrencia o mentira.

La segunda vertiente es resultante del desarrollo por consolidación federal, institucionalización social o apertura democrática, lo que decante en un periodismo caracterizado por manufacturar la multiplicidad de interpretaciones. Sobre un mismo hecho o acontecimiento, hay un bagaje muy amplio de perspectivas, predominio de lo “relativo” donde lo importante es el objeto per se, no las personas, y “todo será según el cristal con que se mira”: relativismo social, producto comunicativo periodístico moldeado según el cliente o la audiencia destino.

Y la tercera configuración se constituye desde la comunicología: la periodística, que estudia la acción en su contexto, permite convertir la propuesta filosófica de Mauricio Beuchot (filosofía analógica) por método de traslado, en una propuesta enactiva, que se aprende y existe mientras se hace.

Ante los nuevos espacios, contextos y temporalidades, la sociedad mexicana requiere un periodismo que presenta a la persona en el mundo, el ciudadano en la polis, el encuentro del sujeto con el objeto, el político con las soluciones, el ciudadano con sus realidades, y los valores siempre intangibles con las acciones como evidencias. Un producto de vinculación social donde los periodistas son gestores culturales a través de la presentación informativa o de opinión desde la acción periodística natural, social o comunicológica; conscientes de la trascendencia en el manejo de datos, información, experiencia y conocimiento como materia prima que impulsa procesos de reingeniería social.

Es la constitución de un periodismo cuyo referente no es el personaje o la organización (con sus intenciones, líneas y políticas), sino anclado en la observación, descripción, comprensión y explicación para transmitir conectar, intercambiar y generar comunión entre la sociedad; proceso que ofrece tres vertientes: detectar crisis, indicar problemas, presentar oportunidades, generando parámetros de un modelo de negocio independiente de la producción de contenidos, con sentido humano.

Comparte en Redes Sociales