Logo de Excélsior                                                        
Nacional

La FIL Guadalajara y la cultura árabe

Este año el invitado de honor a la FIL Guadalajara es Sharjah, un emirato árabe. Varias actividades están destinadas a dar a conocer la cultura y la literatura árabes. ¿De qué hablamos cuando decimos «cultura árabe»?

Dr. Luis Xavier López-Farjeat Profesor-Investigador, Facultad de Filosofía. Universidad Panamericana, Posgrados. | 22-11-2022
Conoce los Posgrados que tiene para ti la Universidad Panamericana

Por primera vez en la historia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —la FIL— el invitado de honor pertenece al mundo árabe. Se trata de Sharjah, uno de los siete emiratos que componen los Emiratos Árabes Unidos. En México poco se sabe acerca de esa ciudad. En 1998 la UNESCO la nombró la Capital Cultural del Mundo Árabe y, recientemente, en 2019, la Capital Mundial del Libro. Sharjah se ha dado a la tarea de difundir la cultura árabe en sus distintas expresiones. Las actividades programadas en el marco de la FIL (26 de noviembre a 4 de diciembre) contribuirán, sin duda, a derribar los prejuicios que existen alrededor de «lo árabe». Las aportaciones «árabes» al patrimonio cultural de la humanidad son, en efecto, invaluables. No obstante, vale la pena reflexionar sobre aquello que podría considerarse «árabe» en términos culturales.

Imagen intermedia

. Este año el invitado de honor pertenece al mundo árabe

El «mundo árabe» es plural y heterogéneo. Es difícil en realidad reconocer un común denominador en las creaciones culturales que habitualmente identificamos con la «cultura árabe». Las expresiones culturales en los países del Magreb son distintas de aquellas que provienen de Irak; Irak no se parece a Egipto; la cultura egipcia se distingue bastante de la libanesa; Líbano, a su vez, poco tiene en común con Arabia Saudita, con Túnez o Jordania, tres países muy distintos entre sí. Sin embargo, todos ellos forman parte de la Liga Árabe. Aunque la lengua podría ser algo común a todos ellos, el árabe de algunos países africanos es casi incomprensible para un habitante de cualquier país del Levante Mediterráneo, por ejemplo, y pronto se despliega una gama inmensa de variantes, según la cantidad de dialectos árabes que actualmente se hablan.

Todos y cada uno de los «países árabes» tienen una cultura distinta marcada, en varios casos, por su pasado colonial y, además, por el modo en que el islam —la religión predominante en la mayor parte de estos países— ha sido asimilado. Es difícil, en ocasiones, distinguir entre cultura árabe y cultura islámica. Identificar lo árabe con lo islámico es un equívoco común. Si bien el islam nació en la península arábiga y su lengua sagrada es el árabe, se expandió rápidamente hacia territorios que no son árabes como es el caso, por ejemplo, de Irán, Turquía, Líbano, y varios países africanos. El islam ha marcado el arte y la cultura de muchos países árabes y no árabes. No obstante, ni todo lo islámico es árabe ni todo lo árabe es islámico.

Suelo explicar a mis estudiantes de la Maestría en Historia del Pensamiento de la Universidad Panamericana cuán difícil resulta definir la «cultura árabe». Al utilizar esos términos se corre el riesgo de borrar las especificidades propias de la enorme diversidad cultural que se vive al interior de los países que solemos identificar como árabes. Y si borramos las especificidades, nos vemos obligados a teorizar sobre la cultura separando la experiencia colectiva de cada región y la base cultural de la que ha emergido.

Pero entonces, ¿de qué hablamos cuando decimos «cultura árabe»? Hablamos, en efecto, de diversidad. Ello se retrata bien en el programa de la FIL. Hay entre los invitados algunas mujeres con visiones y experiencias muy distintas entre sí: la escritora omaní Jokha Alharthi, musulmana; Maram al-Masri, siria, atea, opositora al régimen de Assad; Hoda Barakat, libanesa, novelista y traductora educada en el cristianismo maronita. Otro invitado es Adonis, el poeta sirio, que, por cierto, mucho ha debatido sobre la noción de «cultura árabe». Por mi parte, hablaré del patrimonio filosófico y científico del islam clásico. La FIL nos permitirá este año conocer la variedad de aportaciones culturales asociadas a distintas formas de entender lo árabe.   
Para más información también puedes visitar: Instagram: posgradosup_cdmx,

Facebook: posgradosup y Twitter: posgradosupcdmx. Para más información de la Maestría en Historia del Pensamiento de la Universidad Panamericana visita: https://hubs.la/Q01qM_340

 

Imagen intermedia

 

***MJPR***

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales