Logo de Excélsior                                                        
Nacional

Crimen, generador de refugiados en América; discriminación hacia grupos

De enero a mayo, 41 mil 195 personas han solicitado su condición de refugiado a México, 16 más que el año pasado; lamenta Adalberto Santana más expulsión de migrantes con Biden que con Trump

David Vicenteño | 20-06-2021
Habitantes de Centroamérica llegan a México con la esperanza de continuar hacia EU, acechados por la violencia.

CIUDAD DE MÉXICO.

La  violencia criminal se ha convertido en la principal generadora de movimientos de refugiados en América, principalmente en la región de México y Centroamérica, afirmó Adalberto Santana, integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIAL-UNAM).

“Por ejemplo, en el caso de México, los que son migrantes de Centroamérica, particularmente de Honduras, son producto de la violencia, salen de su país producto de la violencia criminal o de la violencia del gobierno de Honduras, y vienen al territorio mexicano, cruzando por el territorio guatemalteco, buscando refugio”, explicó el especialista.

El investigador universitario destacó que los habitantes del país centroamericano llegan a México con la esperanza de continuar hacia Estados Unidos; lo mismo que ocurre con habitantes de entidades mexicanas que huyen de la violencia de grupos del crimen organizado en sus regiones.

“El narcotráfico en particular en los casos de los países de América, específicamente de México, ha generado una  serie de violencias regionales, por ejemplo en el estado de Michoacán; en Ciudad Juárez, Chihuahua, hace unos años; en Tamaulipas, en donde fue mucho más evidente.

“En donde las personas tienen que huir de sus comunidades porque son producto de las amenazas, de los ataques o de los asesinatos del crimen organizado, de los cárteles de la droga, por ejemplo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana, el Cártel de Noroeste, Los Zetas, que han afectado a diversas comunidades”, afirmó Santana.

CONMEMORACIÓN

Desde 2001, cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Asamblea General del 4 de diciembre del año anterior.

Se designó esta fecha para hacerla coincidir con la conmemoración que se venía realizando para este grupo vulnerable en el continente africano, una de las regiones con la mayor cantidad de poblaciones desplazadas, incluso hasta estas fechas.

Con el establecimiento de la fecha a nivel mundial, la organización internacional realizó un llamado a las autoridades de todos los países, afiliados o no, para que se diseñen políticas de reconocimiento de las garantías de los refugiados, sean estos grupos acogidos, asilados, exiliados, perseguidos, expatriados o deportados.

“En diversos países de América Latina está presente el refugio, lo que pasa en ciertas coyunturas es que se incrementa o es más visible el tema entre el que es inmigrante, migrante irregular, el refugiado o el exiliado.

“Parecería que son términos comunes, pero no lo son; porque el refugiado es más que nada un término jurídico-político, que se refiere a aquellos que son perseguidos por la guerra y que, al cruzar una frontera internacional, de un país al otro, pues son aceptados en calidad de refugiados”, explicó Santana.

La oficina de la ONU encargada de vigilar el desarrollo de políticas de apoyo a este sector es el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que hasta el año 2019 tenía calculado que en el mundo había 82.4 millones de personas desplazadas o refugiadas.

De acuerdo con sus cifras, de ese total, sólo 26.4 millones de personas se pueden clasificar como refugiadas, y de éstas, poco más de la mitad son mayores de 18 años.

Para este año, la campaña de ACNUR seleccionó el lema “Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos”, buscando que los gobiernos y la sociedad favorezca a los refugiados con servicios de salud básicos y especializados, de alimentación, mental, sexual y reproductiva.

Según sus datos, al 18 de junio de 2021 estaban calculadas 20.7 millones de personas refugiadas bajo el mandato de la ACNUR; 5.7 millones de palestinos bajo el mandato de la UNRWA, 48 millones de personas desplazadas internas, 4.1 millones de solicitantes de asilo y 3.9 millones de venezolanos desplazados en el extranjero.

Del total de personas en condición de desplazadas o refugiadas, sólo 14% es acogido por un país desarrollado, 73% fue recibido en un país vecino inmediato, el resto tiene que cruzar más de dos fronteras.

La ACNUR establece que 68% de los refugiados o desplazados, en el mundo, proviene sólo de cinco países, considerando los 20.7 millones bajo su mandato y los 3.9 millones de venezolanos desplazados.

Para quedar de la siguiente forma, según su informe de este año, Siria con 6.7 millones, Venezuela 3.9 millones, Afganistán 2.6 millones, Sudán del Sur 2.2 millones y Myanmar con 1.1 millones.

CONDICIÓN DE MÉXICO

El 7 de junio de 2000 México se adhirió al Estatuto de los Refugiados, con lo que se comprometió a colaborar con la ACNUR para el desarrollo de las políticas de respeto y protección a este grupo.

Para el investigador del CIAL-UNAM, contrario a lo que pasa en algunas regiones de Europa o Asia, con nacionalismos que rechazan a los refugiados, en América prevalece la discriminación o racismo en contra de estos grupos.

“En América Latina no veo muchos nacionalismos, lo que veo es discriminación, que es distinto, discriminación a los migrantes centroamericanos o a los mexicanos en Estados Unidos, que es donde más se padece.

“Hoy en día, en el gobierno de (Joseph) Biden ha habido más expulsiones de migrantes irregulares o refugiados en Estados Unidos, que en la época de (Donald) Trump, lo que resulta paradójico”, comentó el especialista.

En México se creó, en 1980, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), como la oficina encargada de bridar la atención y ayuda a este sector, con el objetivo de promover su integración a la sociedad.

Cifras de esta comisión establecen que, durante 2018, un total de 29 mil 583 personas solicitaron refugio en México, cifra que se incrementó a 70 mil 418 al año siguiente, equivalente al 238 por ciento, producto del anuncio que entonces realizó el gobierno federal de ofrecer ayuda y trabajo, principalmente a países centroamericanos, para llegar a Estados Unidos.

Para 2020 la cifra de personas que solicitaron refugio descendió a 41 mil 179, equivalente a 58.4%, en relación con el desproporcionado incremento del año anterior.

Sin embargo, en lo que va del presente año, de enero a mayo, un total de 41 mil 195 personas han solicitado su condición de refugiado a las autoridades mexicanas, superando por 16 casos a los del año pasado.

La estadística de la Comar estableció que en 2019, de las 70 mil 418 personas que pidieron refugio a México, 30 mil 104 fueron de Honduras, 9 mil 43 de El Salvador, 8 mil 686 de Cuba, 7 mil 634 de Venezuela y 5 mil 539 de Haití, en los cinco primeros lugares.

Para 2020, de las 41 mil 179 personas solicitantes de refugio, 15 mil 465 fueron de Honduras, 5 mil 960 de Haití, 5 mil 749 de Cuba, 4 mil 50 de El Salvador y 3 mil 273 de Venezuela.

Entre enero y mayo del presente año, van 19 mil 33 hondureños, 7 mil 135 haitianos, 3 mil 769 cubanos 3 mil 8 salvadoreños y 2 mil 369 venezolanos que han solicitado refugio en las oficinas de la Comar en el país.

 

 

Visita nuestra Última hora

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales