Logo de Excélsior                                                        
Nacional

Sufren discapacidad y falta de infraestructura escolar

Desde primaria hasta universidad, la mayoría de las escuelas carece de instalaciones y materiales para que puedan tener un mejor aprovechamiento; 20% de centros educativos tienen este tipo de alumnos

Laura Toribio | 03-12-2020
La mayoría carece de in-fraestructura adecuada para personas con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO.

Apenas dos de cada diez  primarias y secundarias  en el país (23.14%) cuentan con infraestructura adaptada para estudiantes con discapacidad.

En Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán las carencias son aún más críticas, pues en dichas entidades, ni siquiera 10% de las escuelas de nivel primaria y secundaria tienen  accesibilidad.

De acuerdo con los  Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México 2020, en Oaxaca sólo 3.7% de las escuelas cuentan con una infraestructura adecuada para personas con discapacidad; en Chiapas 4.6%; en Guerrero 8.6%, y en Michoacán 9.3 por ciento.

En contraste, Colima y Baja California Sur registraron  el mayor porcentaje de escuelas primarias y secundarias con la infraestructura que requieren las personas con discapacidad con 60.7 y 54.7%, respectivamente.  Aun así 4 de cada diez planteles en esas entidades carecen de condiciones adecuadas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 7.7 millones de personas tienen discapacidad, de las cuales 1.1 millones son jóvenes menores de 29 años que demandan una educación acorde a sus condiciones y contextos.

Sin embargo, más allá de agua potable, luz eléctrica y baños, la propia Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)  identificó que en el ciclo escolar 2018-2019 las carencias más apremiantes de infraestructura física en las escuelas  se observaron en la infraestructura y los materiales adaptados para personas con discapacidad.

En el nivel de educación primaria, por ejemplo,  durante ese ciclo escolar, 22.7% de las escuelas contaba con infraestructura adaptada a estos casos y 11.9%  tenía materiales apropiados. En tanto, en secundaria, 24.1% de las escuelas contaba con infraestructura adaptada y 12.6% disponía de materiales para esta población.

Mejor en universidades

Mientras que en educación media superior, aun cuando 32.7% de los planteles tenía una infraestructura apta para las personas con discapacidad, sólo 1.8% señaló contar con materiales adaptados.

En este contexto, la  Mejoredu planteó que  se requiere que tanto autoridades federales como estatales asignen recursos destinados a mejorar las condiciones de infraestructura, a fin de establecer la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los centros educativos.

“Una infraestructura adecuada puede garantizarles a la totalidad de niñas, niños y adolescentes un espacio físico donde convivan y aprendan con dignidad y seguridad, pero además hace posible que su experiencia educativa sea equitativa e incluyente, pues los espacios educativos físicos deben permitirles a todas y todos, incluso a quienes tienen alguna discapacidad, participar en igualdad de circunstancias”, dio a conocer la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

Dos de cada diez escuelas, con alumnos con discapacidad

Durante el ciclo escolar 2018-2019, dos de cada 10 escuelas (19.7%) de preescolar, primaria y secundaria, registraron al menos a un estudiante con alguna discapacidad o limitación.

Esto significa de que los  226 mil 921 planteles en dichos niveles educativos, 44 mil 706 tuvieron a un estudiante con alguna diversidad funcional ya sea física mental, intelectual o sensorial, como ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, sordoceguera y trastorno del espectro autista, así como discapacidades motriz, intelectual, sicosocial y múltiple.

Con base en la información de ese ciclo escolar en números absolutos, el total de niñas, niños y adolescentes en la matrícula que viven con alguna discapacidad o limitación atendidos por el Sistema Educativo Nacional fue de 154 mil 75 alumnos.

“Querían que diera conferencias sin recibir pago”

Lucero Márquez es una mujer ciega que desde los 17 años ha sido independiente y se ha abierto camino para su desarrollo profesional; hoy, a sus 40 años cumplidos durante la pandemia, sigue encontrando discriminación laboral. Su más reciente episodio, cuando empresas y partidos políticos la empezaron a contactar hace semana y media para dar pláticas en torno al día Internacional de las Personas con Discapacidad, pero sin presupuesto para pagar.

“Yo les dije sí, con mucho gusto, claro que te doy la conferencia, pero sería tanto; hubo quienes me dejaron en visto, hubo quienes me dijeron que no tenían presupuesto y hubo quienes me dijeron no gracias; ninguno quiso negociar; eso es lo que me llama la atención y hubo quien debatió mucho el punto, manifestó: ‘Es que es un tema para concientizar acerca de la discapacidad’, ¿pero cómo se puede concientizar acerca de la discapacidad si a la persona que le estás pidiendo que vaya y trabaje contigo no le estás dando un trabajo igualitario?”, se cuestionó Lucero.

Como conferencista, Lucero tiene 10 años de experiencia contando su experiencia de vida en corporativos; también promocionando su libro en países como Venezuela y Cartagena de Indias. “Yo no estoy en contra del trabajo voluntario, pero es algo que yo decido, en qué momento, a qué institución apoyar, porque sí creo que también vale mucho la pena; pero no creo que un partido político o una empresa no debieran pagar por un servicio que solicitan”.

Lucero actualmente tiene un trabajo formal en una empresa que realiza mantenimiento de instalaciones en corporativos, es especialista de calidad en el servicio. Sin embargo, dice que los ciegos enfrentan mayor discriminación a la hora de colocarse laboralmente.

Es un día para recordar por qué luchamos: Tule

“Vivo rodando con las manos en las ruedas

Yo me abro paso conectando veredas

Sigo avanzando, hermano, ¿vienes o te quedas?

La vida es un regalo, aprende lo que puedas.

Hay mucha gente con discapacidad,

Que sigue tan inerte en esta sociedad

pues nunca es suficiente tener voluntad

si el cuerpo te somete y te quita libertad”

 

Con emoción, Valente Viveros Álvarez, mejor conocido como Tule El Val, rapea esta canción, que se  lanzará  hoy  4 de diciembre en plataformas digitales.

El  rapero méxico-estadunidense de 30 años de edad se ha abierto paso en un mundo  en el  que la  discapacidad no es el común. Al menos él no conoce a más de cinco raperos con discapacidad a nivel mundial.

Tule El Val es uno de ellos. Nació con parálisis cerebral infantil, la discapacidad motora más frecuente en la niñez, que afecta la capacidad para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Así que toda su vida  ha tenido que  luchar contra la marginación, la discriminación y la violencia presente en el  ámbito educativo, laboral  y hasta en del hip-hop.

Desde hace 11 años,  Tule El Val se desempeña como rapero profesional. El joven, quien nació en Los Ángeles, California, ha sido el primero y hasta ahora el único en llevar rap  a la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli  y este día  se presenta Lápices sin goma, su primer LP en dúo,  junto a Randy Piedra, con quien creó el grupo Niños Viejos.

En su estudio de grabación, sentado en su silla de ruedas, El Val entona Rollin, la canción del álbum que habla sobre la discapacidad:

 

“Ando chambeando y generándome una luz

Si ando de aferrado voy viajando en Metro Bús

Soy aquel rodado llamado Tule Toolz, Homie

Los que ya toparon me llamaron: Tule rules, Homie!”.

 

“Se lanza este viernes 4 de diciembre en todas las plataformas digitales bajo el sello de P&P Records. El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad y pasa lo mismo  que con el 8 de marzo (Día de la Mujer), no es decirte ‘felicidades porque eres mujer y estás muy linda’, sino que es un día para recordarnos por qué luchamos; nosotros, de la misma manera que las mujeres, lo entienden como una fecha de lucha y de celebrar luchando, quisimos utilizar este marco social y humano para decir que existimos.

“Para hacernos visibles ante una realidad que no te toma en cuenta en ningún sentido, no tenemos acceso casi al transporte público, no tenemos acceso a una silla de ruedas por parte del Estado, no tenemos acceso muchas veces ni a viajar en Uber, ‘uy joven no voy para allá’,  ‘uy no,  sabe qué,  la silla no cabe’, cuántas veces me han tenido que bajar”, relata Tule.

A Randy Piedra, el joven rapero con el que hace dúo, conocerlo le ha cambiado el chip.

“He aprendido muchas cosas  estando con El Val, por ejemplo, sobre cómo los  espacios están adecuados para las personas con discapacidad,  porque yo al patinar veía   una barda  o un tubo  que era una rampa de discapacidad y decía lo patino y está súper chido,  y ahora que lo veo con Val digo ‘oye, cómo demonios hacen esta rampa para que tú puedas vivir’, si es una rampa para que yo patine, es inclinadísima, entonces dónde está esa accesibilidad”.

“No hay conciencia  dentro de la sociedad mexicana y dentro del hip-hop muchísimo menos, para subir a un escenario,  entre cuatro luego tenemos que subir al Val para que se suba y se tire sus barras, entonces yo  no estaba tan adentrado, pero ahora soy  muchísimo más consciente de todo el mundo”.

“Sin cansancio en cada rima, comprendí como era Tule El Val

Un ser que en el espacio imagina como las nubes van

Es un complejo tipo que esta en búsqueda de su verdad

Me dio un consejo, dijo: Deja que solo te cure el Rap”, rapea.

 

Randy, de 26 años, conoció a Tule El Val hace tres años y de inmediato sintió un clic.

“Fue orgánico el cómo nos relacionamos, nuestros  estilos de rapear,  nuestra visión sobre la cultura y sobre el hip hop, qué queremos hacer, y hoy Niños Viejos  constituye todo, y  vislumbramos esto más lejos, que nos permita  cambiar la vida de otras personas a través de la conciencia”, desea.

Los raperos, quienes  se han hecho entrañables amigos, están listos para el lanzamiento del álbum que les ha tomado  un año y medio  terminar  y que incluye 11 canciones. Además de discapacidad, abordan temas de protesta, de racismo y hasta de la pandemia de  covid-19.

Tienen 6.7 millones discapacidad

Al menos 6 millones 716 mil  300 adultos mexicanos mayores de 20 años (8.1%) presentan una dificultad severa de funcionamiento en cuestiones de vista, audición, cognición, auto cuidado, comunicación, o para caminar.

La mayor prevalencia de dificultades en una de estas áreas se da en mujeres  con 8.9% mientras que en hombres el registro es de  7.2 por ciento.

Esto significa, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-2019, que 4 millones 30 mil 500 mujeres tienen alguna dificultad severa de funcionamiento mientras que 2 millones 685 mil 800  hombres la padecen también.

Su condición, aunada a la ausencia de un entorno adaptado, pondría a estos mexicanos en mayor riesgo de tener una participación limitada o restringida en comparación con la población general, según el reporte publicado el mes pasado

Por dificultad severa de funcionamiento, caminar es la que registra el más alto porcentaje tanto en mujeres como en hombres con 5.3 y 3.8%, equivalentes a 2 millones 398 mil  400 mexicanas y un millón 414 mil  mexicanos.

Le sigue la dificultad severa para ver que afecta a un millón 417 mil 400 mujeres (3.1%) y a un millón 28 mil 300 hombres (2.7 por ciento).

Mientras que los problemas para oír presentan el mismo porcentaje de 1.4% tanto en hombres como en mujeres, afectando a 541 mil 500 y 625 mil 700  personas respectivamente. 

Más millón de niños cuanta con al menos una dificultad funcional.

Respecto a los niños, la más reciente Ensanut refiere que entre los 2 y 9 años de edad,  un millón 245 mil 500, es decir el 7.3%, tiene una dificultad funcional en el menos un ámbito.

A diferencia de los adultos, los niños presentan más altas prevalencias de dificultades en el funcionamiento que las niñas,  con 8.7 y 5.8% respectivamente, lo que significa  766 mil 100  y 488 mil 400 niñas.

En tanto, entre los 2 a 4 años, 2.6%  de las niñas  y niños  presentan dificultades severas de funcionamiento en por lo menos un ámbito  y entre los 5 a 9 años, la prevalencia nacional es de 9.9%, de acuerdo con los datos oficiales.

PRIORIZAN ENSEÑAR A LEER

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, garantizó  que la  Estrategia Nacional para la Alfabetización  de las personas con discapacidad mayores de 10 años  tendrá prioridad no sólo con buenas ideas, sino con presupuesto.

“La  Secretaría  durante 2021 va sumar programas de otro tipo, no tienen que estar especificados como educación especial, sino de su propio presupuesto siempre  tener un porcentaje de recursos que puedan apoyar los proyectos de infraestructura  que tenemos en materia de educación especial y de apoyo a población con alguna discapacidad”, dijo .

Tras advertir que el analfabetismo entre las personas de entre 15 y 59 años con alguna discapacidad es de 20.9%, mientras que en las personas son discapacidad en ese rango de edad es de 3%, Moctezuma Barragán insistió en que aunque el presupuesto de egresos tiene serias limitantes, producto de la crisis económica que ya venía golpeando al país y por la pandemia de covid-19 que generó nuevos problemas, desde la SEP se ha negociado de manera muy firme  el presupuesto para la educación especial.

 

 

Visita nuestra Última hora

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales