Logo de Excélsior                                                        
Nacional

Fiebre del ámbar amenaza fósiles

Expertos afirman que la explotación y venta sin control de la resina pone en riesgo información paleontológica

Gaspar Romero / Corresponsal | 24-09-2016

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.

La extracción de ámbar en bruto que es vendido a chinos se ha convertido en una fiebre; sin embargo, la falta de control en la explotación y venta pone en riesgo la información paleontológica que guarda la resina, en algunos casos de hace más de 25 millones de años.

En Chiapas, por lo menos en seis municipios se ha detectado la resina dorada en el subsuelo, y es en Simojovel donde se encuentra la mina más grande del mundo.

El presidente de los Artesanos del Ámbar de Simojovel, Gilberto Trejo del Carpio, afirmó que la fiebre de ámbar empezó hace cinco años, cuando los chinos empezaron a asentarse en el municipio para dedicarse a comprar la resina petrificada, la cual es enviada a China, donde la trabajan y la convierten en joyería.

Explicó que en un principio los comerciantes chinos se alojaban en hoteles del pueblo, pero ahora han comprado propiedades donde han construido sus casas. Paralelo a ello, los mineros locales ahora gozan de una economía más rica que la de hace tres o cinco años.

Pese a su rudimentaria forma de extracción, el ámbar está en riesgo; se calcula que al ritmo que se explota, en 50 años las vetas se habrán agotado.

El Servicio Geológico Mexicano (SGM) efectuó algunos estudios y detectó que no sólo Simojovel tiene minas, también municipios aledaños como Huitiupán, Pueblo Nuevo, Malpaso, Totolapa e incluso se encontraron yacimientos nuevos en Palenque.

Hasta hace tres años, el kilogramo de ámbar costaba 8 mil pesos, y en menos de un año se sobrevaluó en 20 mil y hoy se llega a comprar entre 350 a 400 mil pesos la esfera de un kilo. Todo es en bruto, y se vende sin procesar la gema que se encuentra enterrada a menos de cinco metros de profundidad, en algunos casos.

Gerardo Carbot Chanona, investigador del Museo de Paleontología de Tuxtla Gutiérrez, donde se exhiben docenas de piezas de ámbar, advirtió que gran parte de la resina fósil formada hace 25 millones de años contiene “inclusiones biológicas”.

“Con la venta indiscriminada se pierden inmensidad de organismos, quizá muchos de ellos nuevos para la ciencia, los cuales nunca conoceremos porque son comercializados, están en colecciones privadas y en manos de extranjeros”, dijo.

Especificó que el ámbar no debería venderse, de acuerdo con la ley federal a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero no hay control sobre su venta, mucho menos para sacarlo del país.

Contrario a Simojovel, en Totolapa (fue el primer lugar en donde se detectó ámbar) sólo dos personas se dedican a extraerlo, debido a que economía de la zona se mueve en otros rubros, como el café, ganado y maíz.

Además, aclaró que otra situación sería el rechazo a la minería, “pero también hablamos de otras circunstancias, pues en Simojovel los cerros están expuestos, mientras que en Totolapa es diferente, porque no hacen hoyos, sino que van comiéndose el cerro, además de que hay ciertas restricciones de la población”, señaló el paleontólogo Carbot Chanona.

La extracción de ámbar en Simojovel aún se práctica con herramientas rudimentarias, y a pesar de ser una resina que se desprende de la corteza del árbol, la que está bajo tierra es porque cayó hace millones de años, y para sacarla se tiene que cavar.

El ámbar en Simojovel se conseguía en los días de mercado, los domingos especialmente, sin embargo, ahora la venta es de lunes a domingo. Los propietarios de minas prefieren un pago mensual de hasta 80 mil pesos por que otras personas extraigan la resina y la comercialicen.

Simojovel se localiza al norte del estado de Chiapas, su geografía es montañosa, colinda al norte con los municipios de Huitiupán y Sabanilla, al noroeste con Tila, al este con Chilón, al sur con El Bosque y Chalchihuitán; al sureste con Pantelhó, al oeste con Pueblo Nuevo Solistahuacán y al suroeste con Jitotol.

 

México tiene denominación de origen

  • La denominación “Ámbar de Chiapas” se aplica a la piedra semipreciosa de origen vegetal, y a los productos derivados de ésta, tales como joyas, objetos de arte y religiosos, entre otros artículos.
  • Es la Norma Oficial Mexicana, NOM-152 SCFI-2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de agosto del 2003, la que establece las especificaciones fisicoquímicas que debe cumplir el “Ámbar de Chiapas”, durante su extracción y elaboración; además de dar sustento a la Denominación de Origen del Ámbar.

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales