Logo de Excélsior                                                        
Expresiones

Revistas, verdaderos ateneos; especialistas analizarán publicaciones culturales

María Andrea Giovine, pide colocar a estas publicaciones en el centro de la reflexión para, a partir de ahí, “ver cómo se iban relacionando los grupos de intelectuales entre sí"

Virginia Bautista | 25-09-2019
Foto: Cortesía IIB UNAM
Foto: Cortesía IIB UNAM

CIUDAD DE MÉXICO.

Hace falta profundizar más en el análisis de las revistas culturales publicadas en América Latina durante la pasada centuria para conocer mejor la historia literaria del subcontinente, pues se han estudiado como un medio de difusión y no como un fin en sí mismo, afirma la doctora María Andrea Giovine.

La integrante del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM pide colocar a estas publicaciones en el centro de la reflexión para, a partir de ahí, “ver cómo se iban relacionando los grupos de intelectuales entre sí, cuál era la materialidad de las revistas, su sistema de distribución, su tiraje, el papel, los presupuestos que se destinaban y las dinámicas editoriales”, comenta en entrevista.

Esto es fundamental para elaborar una historia de la literatura, que no sólo está en los libros, sino en las revistas”, explica quien organizó, junto con la doctora Yanna Hadatty, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la máxima casa de estudios del país, el tercer coloquio Hojear el siglo XX. Revistas culturales latinoamericanas, que se llevará a cabo mañana y el viernes en la Hemeroteca Nacional.

Giovine detalla que este eje temático nació de un curso que dieron en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y que, el año pasado, dio pie al Seminario Permanente de Investigación sobre Revistas Culturales de América Latina, que ambas coordinan; y en 2017 realizaron el primer coloquio sobre este tópico, que pretende presentar cada año los avances de estos estudios.

 

Imagen intermedia

Las revistas culturales son un termómetro interesante del dinamismo de una realidad cultural”, comenta quien convocó a una veintena de estudiosos, tanto de posgrado de la UNAM, como independientes, que abordarán las características singulares de publicaciones como las mexicanas Nosotros (1912-1914), ¡30-30! —de pintores revolucionarios—, Revista Imán —el derrotero del estridentismo en los años 30— y Ábside (1937-1979), como Cuba contemporánea (1913-1927) y la peruana Palabra (1936-1944).

Nos interesan las revistas en sí mismas, como generadoras de circuitos, de ideologías, de grupos intelectuales que se movían en torno a ellas. Verlas como objetos ricos en sí mismos, tanto en términos materiales, como esos fenómenos que fueron muy importantes para marcar toda la esfera de la literatura del siglo XX”, destaca.

La especialista agrega que “tenemos una historia muy rica. En las primeras décadas del siglo XX hubo varias revistas fundamentales, como Savia moderna, El México Moderno, Ulises y Contemporáneos. Y, en contrapunto a ellas, surgieron las estridentistas, Irradiador y Horizonte, ambas de la primera y única vanguardia que hemos tenido.

Todas fueron vitales, pues eran la única forma que tenían los escritores y artistas plásticos de reunirse en torno a un proyecto. Las revistas funcionaban como verdaderos ateneos, círculos de contactos, de información, de producción de conocimiento”, añade.

En cuanto a contenido, prosigue, no ganaban ni las letras ni la crítica de arte. “Todas, aunque fueran de literatura, publicaban crítica de arte, los movimientos artísticos del momento, los artistas que estaban exponiendo. Eran escaparates de la plástica. Así, los lectores se acercaban más fácilmente”.

Dice que otro aspecto a resaltar es que la mayoría de las revistas fundaron casas editoriales, como Horizontes, Vuelta o Artes de México. “Los periódicos y las universidades impulsaron revistas valiosas, como Plural de Excélsior. Y, hacia finales del siglo XX, en México existió un cauce de contracultura importante, por ejemplo, con la publicación de fanzines escritos y producidos con menos presupuesto, sin los autores del mainstream literario, pero que cuentan una historia importante”, concluye.

El coloquio arrancará mañana con la conferencia magistral Materialidad y publicaciones periódicas literarias. Conservando lo efímero, impartida por Martha Romero Ramírez.

 

 

 

 

 

cva

 

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales